Aquella época en las que las compañías eran un conglomerado de gerencias y departamentos más o menos independientes, con directivos que se reunían periódicamente llevando bajo el brazo carpetas de resultados, para proponer metas que cada quien tenía la responsabilidad de ejecutar, han quedado atrás. Todo cambió con la introducción de las nuevas tecnologías informáticas y de comunicaciones que convirtieron en un pañuelo al mundo empresarial.
El sistema SAP que implantan y mantienen empresas como Seidor Business One recrea con éxito la realidad de una corporación en un extenso número de procesos computacionales. Con su uso, las variables que intervienen en la producción, compras, ventas, personal y demás actividades susceptibles de ser normalizadas, se analizan para obtener información en tiempo real de la salud corporativa.
Esto favorece la toma de decisiones de manera oportuna, eficiente y eficaz. Asimismo, la planificación de los recursos, al definir las relaciones existentes entre los procesos y correlacionarlas para conseguir una perspectiva completa del funcionamiento de todas las divisiones operativas, permite que los directivos establezcan pautas con miras a mantener el rumbo propuesto.
SAP es un software de recursos empresariales (ERP) que se ha extendido a nivel mundial, gracias a su eficacia en permitir que la administración decida teniendo una visión total de lo que sucede. Así, los distintos procesos se examinan, sistematizan, interrelacionan y vigilan, resultando de ello un seguimiento permanente basado en el funcionamiento global de la corporación y del impacto generado por cada elección hecha.
Por otro lado, al ser SAP el producto de una organización internacional su desarrollo ha alcanzado una cota superior. La razón es que se perfecciona en consonancia con los resultados obtenidos por parte de empresas semejantes, aunque sin comprometer su privacidad. De ese modo, las compañías del mismo sector manejan sistemas análogos, que permiten ascender a nuevos niveles de retos presentados como consecuencia de poseer una visión más amplia de sus recursos.